Botánico alemán
- Aportaciones: Formulación de la teoría celular
- Área: Biología
- Padres: Andreas Benedict Schleiden y Sophie Eleonore Schleiden
- Cónyuges: Bertha Mirus (m. 1844–1854), Therese Marezoll (m. 1855–1881)
Hijo de Andreas Benedict Schleiden y Sophie Eleonore Schleiden. Sobrino del botánico Johan Horkel.
Cursó estudios de Derecho en Heidelberg, aunque abandonó la práctica de la abogacía para estudiar Botánica.
En 1833 se trasladó a Berlín para trabajar en el laboratorio de Johanes P. Müller, donde conoció al fisiólogo Theodor Schwann.
De 1839 a 1862 fue profesor en Jena, en 1863, pasó a la Universidad de Dorpat.
Junto a su compatriota Theodor Schwann, formuló la teoría celular. Estudió las plantas al microscopio y concibió la idea de que estaban compuestas por unidades reconocibles o células. En 1838 afirmó que el crecimiento de las plantas se producía mediante la generación de células nuevas que se propagaban a partir de los núcleos de las viejas. En su trabajo "Beiträge zur Phytogenesis" (Contribuciones a la fitogénesis), destacó la función del núcleo.
En 1855, Virchow aseguró que todas las células se originan de células existentes.
En 1839 Schwann declaró que, junto con las plantas, los animales también están compuestos de células o del producto de las células, unificando así la Botánica y la Zoología bajo una teoría común.
Schleiden fue uno de los primeros biólogos alemanes en apoyar públicamente a Darwin. También fue divulgador científico, escribió para el público general.
Falleció el 23 de junio de 1881 en Fráncfort del Meno, Alemania.